¿Cómo evitar multas de un vehículo vendido?

Hoy hablaremos de un tema crucial: ¿Cómo evitar multas de un vehículo vendido? ¡Pues sí, es un verdadero dolor de cabeza cuando el comprador no culmina el proceso de registro! Pero tranquilo, que aquí te traigo la solución: el bloqueo vehicular en la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

Bueno, aquí te contaré todo lo que necesitas saber para realizar este proceso sin complicaciones. ¡Sigue leyendo!

    ¿Qué es un bloqueo vehicular?

    Básicamente, es como ponerle un candado a los registros oficiales de tu vehículo para que nadie pueda realizar trámites de matriculación. Y, ¿Quién puede hacerlo? ¡Cualquier persona jurídica mayor de edad puede llevar a cabo este proceso! ¿Increíble, verdad?

    ¿Cómo evitar multas de un vehículo vendido?

    Bloqueo por transferencia de dominio de un vehículo

    Vendiste tu auto, notariaste la carta de compra-venta, ¡pero el nuevo dueño no completa el registro! ¡Tranquilo, no desesperes! Es hora de activar el bloqueo vehicular y protegerte de posibles multas. Recuerda que según la ley, el comprador tiene 30 días para registrar el cambio de titularidad. ¡Así que no pierdas tiempo y asegúrate de que todo esté en regla!

    Bloqueo vehicular por Transferencia de Dominio Incompleta

    ¿El nuevo dueño se quedó dormido en los laureles y no completó la transferencia de dominio? Aquí te explico cómo proceder en dos escenarios diferentes:

    • Cuando existe un contrato notariado de compra y venta:
    • Requisitos:
      • Copia de cédula.
      • Copia del comprobante de pago.
      • Solicitud de bloqueo de vehículo.
      • Contrato de compra-venta notariado.
    • Cuando NO existe un contrato notariado de compra y venta:
    • Requisitos:
      • Copia de cédula.
      • Copia del comprobante de pago.
      • Solicitud de bloqueo de vehículo.
      • Declaración juramentada de la venta del vehículo.

    Pasos para realizar un bloqueo vehicular por Transferencia de Dominio Incompleta

    Sigue estos pasos para bloquear tu vehículo y evitar dolores de cabeza:

    1. Verifica que el vehículo no tenga ningún bloqueo previo.
    2. Descarga el primer formulario en el enlace.
    3. Llena el formulario de solicitud de bloqueo por inactividad/transferencia de dominio.
    4. Ingresa al sitio web de la ANT y selecciona la opción de restricción, bloqueo o desbloqueo.
    5. Solicita una orden de pago.
    6. Cancela los valores del trámite en el Banco del Pacífico con la orden de pago.
    7. Solicita un turno en la ventanilla de información en la agencia de tránsito.
    8. Finalmente, entrega los requisitos dependiendo del caso.

    Bloqueo vehicular por robo o hurto

    Si tu vehículo fue robado o hurtado, lo primero es realizar la denuncia. Aquí te explico cómo proceder:

    • Requisitos:
    • Solicitud de baja de vehículo por robo.
    • Acta de sentencia del Juez o Fiscal donde se disponga la baja o archivo de la causa.
    • Comprobante original de pago.

    Pasos para realizar un bloqueo vehicular por robo o hurto

    ¡No pierdas tiempo y sigue estos pasos para bloquear tu vehículo y evitar problemas futuros:

    1. Descarga el formulario de solicitud de bloqueo por robo.
    2. Llena el formulario de bloqueo por inactividad/transferencia de dominio.
    3. Ingresa al sitio web de la ANT y selecciona la opción de restricción, bloqueo o desbloqueo.
    4. Solicita una orden de pago.
    5. Cancela los valores del trámite en el Banco del Pacífico con la orden de pago.
    6. Solicita un turno en la ventanilla de información en la agencia de tránsito.
    7. Finalmente, entrega los requisitos dependiendo del caso.

    ¿Quiénes pueden realizar el proceso de bloqueo?

    Cualquier persona jurídica mayor de edad puede realizar el proceso de bloqueo vehicular. Así que si estás en esta situación, ¡no dudes en actuar!

    ¿Cuáles son los casos para realizar un bloqueo vehicular?

    ¡Recuerda siempre estos dos casos para realizar un bloqueo vehicular y evita problemas futuros!

    • Bloqueo por transferencia de dominio de un vehículo.
    • Vehículos robados o hurtados.

    Espero que este artículo te haya sido de gran ayuda para entender cómo evitar multas de un vehículo vendido. Recuerda siempre estar al tanto de los trámites necesarios para evitar dolores de cabeza en el futuro.

    Subir